Las 5 razones para NO contratar a un Corredor de Propiedades
- Publicado en Corredor de Propiedades
-
La falta de regulación de la actividad de los corredores de propiedades y las limitaciones propias del servicio que estos profesionales ofrecen, se encuentran entre las principales razones por las que los usuarios se muestran disconformes con su gestión. Según datos del Sernac, entregados a la Comisión de Economía del Senado, la mayoría de los reclamos que reciben tienen que ver con incumplimientos de contrato y falta de respuesta a los reclamos. De hecho, los clientes consultados por la entidad, aducen que un 55% no responde los reclamos y, de las respuestas recibidas, solo un 20% son consideradas satisfactorias. A la luz de estos datos, no cabe duda de que el mercado inmobiliario se ha modernizado y que hoy en día los clientes que buscan invertir requieren otro tipo de servicio que se adapte mejor a sus necesidades.
Estas son las 5 principales razones para no contratar a un corredor de propiedades:
1. Conflicto de interés
La prioridad de las agencias de corretaje de propiedades es la venta y arrendamiento. Por este motivo, cuando intermedian en una transacción, representan a ambas partes. Esto afecta directamente al comprador, puesto que la agencia estará más interesada en vender que en asesorarlo para concretar la mejor inversión posible.
2. Oferta reducida
Los corredores de propiedades trabajan con un portafolio reducido en el que por lo general solo se ven representadas las propiedades de sus clientes. Esto se traduce en que cuando un cliente necesita comprar una propiedad no podrá tener una visión panorámica de todo lo que ofrece el mercado, sino que solo de la parte con la que trabaje el corredor de propiedades.
3. Pérdida de tiempo
Dada la oferta limitada que se ofrece según el modelo de corretaje, los clientes suelen perder mucho tiempo visitando propiedades que no se ajustan a sus necesidades puntuales. De hecho, al buscar una propiedad con un Personal Shopper Inmobiliario® - que hace una selección basada en lo que busca el cliente -, los compradores se ahorran hasta un 70% de visitas innecesarias.
4. Uso poco eficiente del dinero
Al contratar a un corredor de propiedades - que supuestamente representa los intereses de ambas partes en el proceso de compraventa -, el comprador es el que menos posibilidades tiene de obtener el mejor trato posible. Esto no solo por la oferta reducida dentro de la que puede elegir, sino porque muchas veces, sin saberlo, puede terminar pagando su comisión y la del vendedor de la propiedad. Esto se ve reflejado en que cuando se invierte en una propiedad con un agente que representa al comprador - como un Personal Shopper Inmobiliario® -, se obtienen precios considerablemente más bajos que el valor de mercado.
5. Falta de apoyo en la postventa
La Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (Acop), ha planteado que entre las principales tareas propias de los corredores de propiedades se encuentran las siguientes: intermediación, evaluación, tasación, administración y venta inmobiliaria, además de asesorías sobre fuentes de financiamiento. Sin embargo, en lo que se refiere al proceso de postventa, es poco frecuente recibir asesoría por parte de un corredor de propiedades. Precisamente es en esta etapa cuando se producen muchas disputas entre las partes y es fundamental contar con la asesoría de un profesional experto como un Personal Shopper Inmobiliario®.
Conclusión
La clave para tomar la mejor decisión de inversión inmobiliaria es asesorarse por profesionales que estén centrados en defender los intereses del comprador. En este nuevo contexto del mercado de bienes, el Personal Shopper Inmobiliario® se ha posicionado como el principal aliado de aquellos clientes preocupados de tomar la mejor decisión y hacer valer sus derechos como consumidores.
Sergio Meneses Astudillo
Toda la razón en este pentanalis, pero es nada más y nada menos porque el "corredor" o es de medio tiempo, aprendió este oficio para compatibilizarlo con su empleo de jornada completa, porque lo ejecuta en base a un par de tutoriales o simplemente lo tomó como un hobbie. En cambio el "Asesor inmobiliario" debió estudiar y perfeccionarse en esta materia, luego obtener una certificación y/o estar respaldado en una asociación gremial y estar, inclusive, registrado en la UAF, por la responsabilidad de manejar importantes transacciones de dinero. La aversión simplemente es infundada y es porque culturalmente el chileno cree que siempre lo van perjudicar... Si bien es conocida, la famosa frase: no todo lo que brilla es oro y toda escoba nueva barre bien.... Ojo Personal shoppers, existen los verdaderos asesores inmobiliarios con ética y profesionalismo!! Éxitos totalesChristian
Hola Sergio, Gracias por tu comentario y observaciones. Cuál ha sido tu experiencia personal? Saludos!